
¡La carrera más feliz del planeta!

El pasado 24 de abril se reslizó la séptima edición hecha en el país y se espera miles de runners
“Los 5k más felices del planeta” regresaron a Lima este 24 de abril en la Costa Verde y toda la parafernalia y el concepto de The Color Run se instaló nuevamente en Perú por séptima vez, convirtiendo esta carrera en una de las más esperadas por los runners y el público en general. Pero ¿Qué ha hecho de esta carrera tan trascendental y en qué consiste? Aquí te lo contamos.
«The Color Run», tiene inspiración en el festival hindú Holi, en el que se festeja a Holika, hija del dios y de los demonios, una deidad de la India. El nombre del festival, Holi, significa color y representa, el espíritu de la fraternidad, armonía y tolerancia.
The Color Run o también conocida internacionalmente como “The Happiest 5K On the Planet” se ha realizado en más de 52 países. La popular carrera internacional celebra el deporte, la felicidad y el entretenimiento. Esta vez se viene preparando para realizar su séptima edición el domingo 24 de abril.
La carrera es absolutamente inclusiva
En esta oportunidad, de la mano de Fundación Ronda, organización experta en la inclusión socio laboral de comunidades con barreras de acceso, la carrera contó con interpretación de lengua de señas y una largada simbólica para visibilizar a organizaciones y personas con discapacidad que participarán ese día.
Por esta razón se invitó a ser parte a la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones de la sociedad civil expertas en inclusión, entre ellas, la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Autismo, la Asociación de Nidos y Guarderías Privadas, Ojos sin Barreras, Red Peruana de Educación Inclusiva, Asociación Peruana de Déficit de Atención y Sense Internacional, las cuales han codiseñado el lema para esta carrera “una real inclusión empieza por reconocer que todos y todas somos diferentes y debemos tener las mismas oportunidades de aprendizaje”.
El éxito de The Color Run se basa en ser un evento running único, el cual tiene como fin simbolizar la alegría creando un ambiente ameno donde los asistentes participen de manera libre y sin competir los 5k. La ausencia de cronometraje respalda la diversión como principal atractivo y la temática de poder pintarse de colores con los demás participantes durante la maratón le asegura al público asistente y corredores pasar un día de lo mejor de principio a fin.