Primer encuentro intercultural Chileno Afgano

por | Jun 23, 2022

CIEN  MUJERES AFGANAS CON SUS FAMILIAS HAN LLEGADO A BUSCAR REFUGIO EN CHILE

Este sábado 18 de junio se realizó el primer encuentro intercultural chileno afgano, para acercar ambas culturas a los y las presentes.

El encuentro se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, donde se visibilizó la llegada a Chile de cien mujeres afganas con sus familias, con el fin de tener un mejor futuro, luego que el 15 de agosto del 2021, salieran las tropas internacionales de la región afgana  y cayera el gobierno de Asharaf Ghani.

Con la llegada del Régimen Talibán nuevamente al poder en Afganistán, el Estado de Chile otorgó 300 visas a personas afganas para hacer ingreso al territorio nacional. Así,  muchas profesoras, políticas y doctoras afganas llegaron con la esperanza puesta en esta estrecha y larga franja de tierra, literalmente, al fin del mundo, que les ofreció refugio a ellas y a sus familias, pero que las dejó con una infinita cuota de añoranza y la inmensa barrera idiomática que las aleja de oportunidades sociales y laborales imprescindibles.

Al respecto, María José Escudero, Cofundadora y Directora de Incidencia de Fundación Ronda, explicó que “la idea de este encuentro organizado junto a la Fundación Instituto de Cultura Afgana Chilena y a la Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales, fue precisamente para establecer un espacio donde distintas organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, pudieron darles a conocer sus servicios. De este modo, participó Acnur, las Municipalidades de Santiago y de Macul, el Servicio Jesuita de Migrantes, la Red de Apoyo Solidario, Infomigra, entre otras”.

Francisca Vargas, Directora de la Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales, dijo “estamos felices de haber participado en esta instancia, poniendo a disposición nuestro servicio jurídico y trabajando juntas y juntos por una sociedad cohesionada en dignidad y derechos. El primer encuentro chileno-afgano fue una instancia maravillosa para compartir y conocernos. Si bien somos culturas diferentes, conformamos una sola comunidad, y, como tal, la colaboración, apoyo y trabajo mutuo es esencial”.

La actividad que se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas tuvo por objetivo relevar el espíritu de esa conmemoración que nace por la necesidad de ser empáticos y comprensivos con aquellas personas que por circunstancias adversas deben ser desplazadas o refugiadas fuera del lugar que consideraban su hogar.

De este modo, Ali Akbarzada , miembro asesor del directorio de la Fundación Instituto de Cultura Afgana Chilena, invitó a los y las presentes que aún no habían tenido la oportunidad de conocer y compartir con personas afganas, a que “tuvieran la libertad de acercarse y conocer a nuestra gente y comprobar quiénes somos, no por lo que han escuchado de otros o por los medios de comunicación, sino porque se han dado la oportunidad de conocernos”.

“Detrás de cada rostro que hay en esta sala hay una historia que contar, historias que conmueven, historias que te pueden llevar hasta las lágrimas, historias que te pueden inspirar. Muchos y muchas de los y las que hoy están aquí ocupaban puestos importantes en alguna clínica u hospital, en algún ministerio público, en alguna empresa importante, en alguna organización internacional de mucho renombre, colegio, entre otros… porque a quienes ustedes les abrieron las puertas de su nación son quienes día a día estaban comprometidos y comprometidas en generar cambios en Afganistán. No fue una elección salir, sino fue una necesidad para continuar con vida. No escogimos ser refugiados y refugiadas, fue lo que nos tocó. Es por ello, que todos(as) los (as) que hemos llegado a Chile hemos venido con la esperanza de empezar de nuevo”, enfatizó Ali.

Vale destacar que en este evento que pretende ser el primero de muchos, fue apoyado por Fundación Colunga, ONU Mujeres, Mam Chile, La Bolsa Nacional de Empleo del Ministerio del Trabajo y Mujer Conecta.

WordPress PopUp Plugin
Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola