Este próximo 4 de agosto comienza la 19° edición de nuestro curso de Gestor/a de Inclusión Laboral, orientado para que personas dentro de las organizaciones desarrollen herramientas y estrategias para la inclusión laboral de personas con discapacidad.
El curso se impartirá los viernes de 9:00h a 13:00h y sábados de 9:30h a 13:30h, de manera sincrónica (con clases telemáticas en vivo) y tendrá una duración de 80 horas con 4 módulos.
Una de las fortalezas de este curso es que está basado en las competencias del perfil ocupacional levantado por ChileValora, en el marco de la ley 21.275, y donde cada una de las competencias descritas se han transformado en un módulos formativos, para que las personas que tomen nuestro curso pueden entrenar y desarrollar herramientas específicas de gestión sociolaboral, aprovechando además las posibilidades de comunicación y vinculación directa que permiten las clases en vivo.
El valor del curso es de $448.000, cuenta con código Sence para franquicia tributaria, y Webpay para facilidad de pago.
Si tienes cualquier consulta, puedes escribirnos a otec@rondachile.cl o llamarnos al fono +569 5323 5777.
Te invitamos a que tú o tu empresa sea parte de un proceso de transformación hacia la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito profesional.Cumple con la ley 21.275 y avanza en diversidad, equidad e inclusión en tu organización.
Grace Soto, coordinadora del programa Protagonistas de Fundación Ronda, abrió las puertas de su vida al programa Habitantes de TVN para contarnos su experiencia como cuidadora y su regreso al mundo laboral.
Actualmente Grace apoya a través de este programa, a facilitar a otras mujeres que cuidan un espacio para que puedan empoderarse y mejorar su calidad de vida. Cabe destacar que Grace fue primero parte de este programa como Cuidadora, en 2021, y luego de su experiencia como cuidadora, se integró a trabajar en nuestra fundación luego de más de una década fuera del mercado laboral.
Su historia de resiliencia es una realidad que es muy esquiva para los y las cuidadores de Chile, que difícilmente pueden congeniar un empleo con las labores de cuidado. Por eso desde Fundación Ronda mantenemos el llamado a la necesidad de que las políticas públicas se hagan cargo de dar mayores flexibilidades a las personas que cuidan a otros, para que puedan también desarrollar sus talentos en el mercado laboral, tal como Grace.
Como sociedad también necesitamos cuidar a los que cuidan, para que realmente podamos resolver la tremenda crisis de cuidados que afecta a nuestro país, ya que a la fecha, existen más de 50 mil personas en el registro nacional de cuidadores.
Te invitamos a ver este pequeño documental de seguimiento a continuación:
El sábado 13 de junio, fuimos invitadas/os al programa Clave Social de Radio La Clave, conducido por Andrea Hoffmann y María José García, para conversar sobre el trabajo de nuestra fundación y la crisis de cuidados que enfrenta el país.
En este espacio nuestra cofundadora y directora de incidencia, María José Escudero, junto con la coordinadora del programa Protagonistas, Grace Soto, detallaron la carga que deben sostener los y las cuidadoras del país -que en su mayoría son mujeres-, y por ello destacaron la importancia de que finalmente se ingrese al Congreso el proyecto de Ley de Conciliación de la vida Personal, Familiar y Laboral del Ministerio del trabajo, que permita finalmente congeniar las labores de cuidados y una jornada laboral flexible para los y las personas cuidadoras.
La instancia permitió también conversar con mayor profundidad sobre el programa Protagonistas, del que Grace Soto fue primero parte como cuidadora, y actualmente forma parte de la ejecución del programa, que busca apoyar a cuidadoras para facilitarles espacios de empoderamiento y autocuidado. Actualmente, más de 300 mujeres han pasado por el programa, en diferentes regiones del país.
La entrevista comienza en el minuto 39 del video, ¡haz clic en la imagen, los invitamos a verla!
Durante este mes de mayo se conmemoran varias fechas importantes, como por ejemplo el Día Internacional de los y las Trabajadores(as) o el Día de la Madre. En ese contexto, creemos como Fundación Ronda que es muy importante destacar los grandes avances que se han registrado en el país en materia laboral, como lo fue la reciente promulgación de la nueva ley que reduce a 40 horas semanales la jornada laboral, fomentando la corresponsabilidad y conciliación, lo que repercute directa y favorablemente a nuestras familias, pero también es necesario hacernos cargo de los desafíos aún pendientes.
Un estudio realizado por nuestra organización, a más de 5.000 trabajadores(as) de distintas industrias a lo largo de todo Chile, reveló que las personas perciben un contexto de discriminación al interior de las empresas no solo por pertenecer a algún grupo de personas que históricamente han tenido barreras de acceso a nuestra sociedad, como lo siguen siendo las personas migrantes, personas con discapacidad, de la comunidad LGTBIQ+ entre otras, sino que la percepción de discriminación estaba principalmente dada por «el cargo dentro de la compañía» (20%), seguido por la «situación socioeconómica» (15%) y en tercer lugar, por la «apariencia física» (12%).
Estas cifras revelan que la discriminación aún existe y está muy arraigada en nuestra cultura y organizaciones, por ello debemos seguir trabajando en conjunto, desde la sociedad civil, instituciones públicas y el mundo privado para erradicar estas prácticas.
Las organizaciones deben concentrar sus esfuerzos en medidas que apunten hacia espacios inclusivos y sin discriminación, para que cada trabajador y trabajadora pueda desenvolverse sintiéndose valorado en su diversidad, aportando el talento y la creatividad que es propia de una persona que trabaja motivada y feliz.
Actualmente contamos con leyes como la 20.609, conocida como Ley Zamudio, que establece medidas contra la discriminación, pero que necesita ser actualizada y fortalecida -está actualmente en proceso de reforma en la Cámara Baja-, con una definición e institucionalidad sólida que permita denunciar casos de discriminación arbitraria, pero sobretodo hacerse cargo de prevenirlos.
Mismo caso para la ley 21.015 que actualmente también busca ser perfeccionada en el Congreso, y que exige a organizaciones público-privadas sobre 100 trabajadores(as) la inclusión laboral del 1% de su planta con personas con discapacidad, que ya fue complementada con la ley 21.275 que exige entre otras cosas, que las empresas tengan gestores(as) de inclusión laboral certificados por ChileValora.
Lamentablemente hoy contamos con una cruda realidad respecto al cumplimiento de estas leyes: al día de hoy existen en Chile 52.533 contratos vigentes de personas con discapacidad (PcD) bajo la ley 21.015, lo que representa menos de la mitad de los 111.000 contratos que se registraron al momento de entrada en vigencia de la ley en 2018. Esta fuerte caída es preocupante y es deber de todos que no se transforme en una tendencia, ya que son cada vez menos las empresas que adhieren al espíritu de la ley, que es la contratación directa. Esto incluso sin considerar a los organismos públicos, que tienen aún menos exigencias y donde el incumplimiento es mayor.
Tenemos fe en que la discusión parlamentaria para actualizar la regulación vigente enriquezca estas leyes, y que las doten de medidas que incluyan una promoción de la descentralización, perspectiva de género, además de mejor fiscalización en instituciones, tanto públicas y privadas.
Además, anhelamos que se haga exigible la intermediación laboral, así como que nazcan nuevas políticas públicas que busquen reducir brechas en materias de educación y formación para las más de 3 millones de personas con discapacidad en nuestro país.
Desde Fundación Ronda queremos ser parte de este cambio en el ADN de las organizaciones hacia la inclusión sociolaboral, entregando apoyo especializado a las organizaciones y sus equipos directivos y de recursos humanos para que sean parte de la solución, principalmente porque esto también implica un profundo cambio cultural.
Llamamos a los y las empleadores(as) a que continúen impulsando medidas que apunten hacia una total y real inclusión en las organizaciones público privadas, en igualdad de condiciones y oportunidades para todos y todas, especialmente para quienes el trabajo no ha sido un derecho adquirido -como debiera serlo-.
En conjunto podemos promover la importancia y las ventajas de crear lugares de trabajo diversos, equitativos e inclusivos, que esperamos en un futuro cercano sean el piso desde donde co-construyamos nuestros entornos laborales enriquecidos y felices, y no sean simplemente un anhelo o deseo a largo plazo.
Por María José Escudero, cofundadora y directora de incidencia y desarrollo de Fundación Ronda
I. POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
El sitio web RONDACHILE.CL, en adelante «RONDA», «RONDACHILE.CL» o «el sitio web» indistintamente, pone en conocimiento de las personas que hagan uso del mismo, en adelante «personas usuarias», la presente política de privacidad y protección de los datos personales.
Esta política de privacidad y protección de los datos personales forma parte de los Términos y Condiciones Generales de Uso del sitio web RONDACHILE.CL. Para mayor información, revise los Términos y Condiciones Generales de Uso contenidos en el sitio web.
La lectura de la misma le permitirá a las personas usuarias conocer el modo en que RONDA recolecta, trata y protege de sus datos personales.
El acceso, uso y permanencia en el sitio web RONDACHILE.CL implica la aceptación de la presente política de privacidad.
De particular importancia resultan la aplicación de la Ley N° 19.628 de Protección de Datos Personales y la Ley N° 19.496 sobre Derechos del Consumidor.
Esta política, en lo que no contraviene la legislación chilena, está adaptada al Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
1. Definiciones
a. Almacenamiento de datos: conservación o custodia de datos en un registro, banco o base de datos.
b. Dato estadístico: aquel que en su origen, o como consecuencia de su tratamiento, no puede ser asociado a un titular identificado o identificable.
c. Datos de carácter personal o datos personales: aquellos relativos a cualquier información concerniente a personas naturales, identificadas o identificables.
d. Datos sensibles: aquellos datos personales que se refieren a las características físicas o morales de las personas o a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, tales como los hábitos personales, el origen racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud físicos o psíquicos y la vida sexual.
e. Registro, banco o base de datos: conjunto organizado de datos de carácter personal, sea automatizado o no y cualquiera sea la forma o modalidad de su creación u organización, que permita relacionar los datos entre sí, así como realizar todo tipo de tratamiento de datos.
f. Responsable del registro, banco o base de datos: la persona natural o jurídica a quien compete las decisiones relacionadas con el tratamiento de los datos de carácter personal, también conocido como responsable del tratamiento de datos personales.
g. Titular de los datos: persona natural a la que se refieren los datos de carácter personal.
h. Tratamiento de datos: cualquier operación o complejo de operaciones o procedimientos técnicos, de carácter automatizado o no, que permitan recolectar, almacenar, grabar, organizar, elaborar, seleccionar, extraer, confrontar, interconectar, disociar, comunicar, ceder, transferir, transmitir o cancelar datos de carácter personal, o utilizarlos en cualquier otra forma.
2. Principios aplicables al tratamiento de los datos personales
El tratamiento de los datos personales de las personas usuarias se someterá a los siguiente principios:
a. Principio de licitud, lealtad y transparencia: se requerirá en todo momento el consentimiento de la persona usuaria previa información completamente transparente de los fines para los cuales se recogen los datos personales.
b. Principio de limitación de la finalidad: los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.
c. Principio de minimización de datos: los datos personales recogidos serán únicamente los estrictamente necesarios en relación con los fines para los que son tratados.
d. Principio de exactitud: los datos personales deben ser exactos y serán siempre actualizados.
e. Principio de limitación del plazo de conservación: los datos personales solo serán mantenidos de forma que se permita la identificación de la persona usuaria durante el tiempo necesario para los fines de su tratamiento.
f. Principio de integridad y confidencialidad: los datos personales serán tratados de manera que se garantice su seguridad y confidencialidad.
g. Principio de responsabilidad proactiva: la persona responsable del tratamiento será responsable de asegurar que los principios anteriores se cumplan.
3. Responsabledel registro, banco o base de datos
La persona responsable del tratamiento de los datos personales recogidos a través del sitio web RONDA es FUNDACIÓN RONDA, Rol Único Tributario N° 65111202-8, representada por JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ URCELAY, cédula nacional de identidad N° 9979952-8, en adelante, la responsable del tratamiento.
Los datos para tomar contacto con la persona responsable son:
4. Recolección y registro de datos de carácter personal y finalidad de su tratamiento
Los datos personales obtenidos por RONDA mediante los formularios extendidos en sus páginas quedarán incorporados y serán tratados en nuestras bases de datos con el fin de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre RONDA y las personas usuarias, o para el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que éstas rellenen, o para atender una solicitud o consulta de las mismas
En concreto, los datos de las personas usuarias serán obtenidos por RONDA a través de la o las siguientes acciones:
Al momento de llenar el formulario de contacto
5. Categoría de datos personales
Las categorías de datos que se tratan en RONDA son únicamente datos identificativos. En ningún caso se tratan categorías de datos personales de carácter sensibles, como el estado de salud de las personas o sus opiniones políticas o creencias religiosas.
No pueden ser objeto de tratamiento los datos sensibles, salvo cuando la ley lo autorice, exista consentimiento de la persona titular de dichos datos o éstos sean datos necesarios para la determinación u otorgamiento de beneficios de salud que correspondan a sus titulares.
6. Base legal para el tratamiento de los datos personales
El tratamiento de los datos personales solamente puede efectuarse cuando la ley lo autorice o el titular consienta expresamente en ello.
RONDA se compromete a recabar el consentimiento expreso, escrito y verificable de la persona usuaria respecto de los datos personales de los que es titular, para el tratamiento de dichos datos para uno o varios fines específicos, debidamente informados.
También se informará de la posible comunicación al público de los datos almacenados y tratados.
No requiere autorización el tratamiento de datos personales que provengan o que se recolecten de fuentes accesibles al público, cuando sean de carácter económico, financiero, bancario o comercial, se contengan en listados relativos a una categoría de personas que se limiten a indicar antecedentes tales como la pertenencia del individuo a ese grupo, su profesión o actividad, sus títulos educativos, dirección o fecha de nacimiento, o sean necesarios para comunicaciones comerciales de respuesta directa o comercialización o venta directa de bienes o servicios.
Tampoco requerirá de esta autorización el tratamiento de datos personales que realicen personas jurídicas privadas para el uso exclusivo suyo, de sus asociados y de las entidades a que están afiliadas, con fines estadísticos, de tarificación u otros de beneficio general de aquéllos.
Los datos personales deben utilizarse solamente para los fines para los cuales hubieren sido recolectados, salvo que provengan o se hayan recolectado de fuentes accesibles al público.
No pueden ser objeto de tratamiento los datos sensibles, salvo cuando la ley lo autorice, exista consentimiento del titular o sean datos necesarios para la determinación u otorgamiento de beneficios de salud que correspondan a sus titulares.
La persona usuaria tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. Como regla general, el retiro del consentimiento no condicionará el uso del sitio web.
En las ocasiones en las que la persona usuaria deba o pueda facilitar sus datos a través de formularios para realizar consultas, solicitar información o por motivos relacionados con el contenido del sitio web, se le informará en caso de que la cumplimentación de alguno de ellos sea obligatorio debido a que los mismos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la operación realizada.
7. Período de retención de los datos personales
Los datos personales solamente serán retenidos durante el tiempo mínimo necesario para los fines de su tratamiento y, en todo caso, únicamente durante el siguiente plazo: 1 año, o hasta que la persona usuaria solicite su supresión.
En el momento en que se obtengan los datos personales se informará a la persona usuaria sobre el plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando eso no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.
8. Destinatarios de los datos personales
Los datos personales de las personas usuarias no serán compartidos, vendidos, cedidos, arrendados, comercializados o transmitidos de modo alguno con terceras personas, salvo en los casos que la ley lo exija.
9.Datos personales de menores de edad
Solamente las personas mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita por RONDA.
Si se trata de una persona menor de 14 años será necesario el consentimiento de los padres o representantes legales o por quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o niña, salvo que expresamente lo autorice o mandate la ley.
Los datos sensibles de las personas adolescentes menores de 16 años, solamente se podrán tratar con el consentimiento otorgado por sus padres o representantes legales o quien tiene a su cargo el cuidado personal del menor, salvo que expresamente lo autorice o mandate la ley.
10. Secreto y seguridad de los datos personales
RONDA se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizado a dichos datos.
El sitio web RONDACHILE.CL cuenta con un certificado SSL (Secure Socket Layer), que asegura que los datos personales se transmiten de forma segura y confidencial, al ser esta transmisión entre el servidor y la persona usuaria, y en retroalimentación, totalmente cifrada o encriptada.
Sin embargo, debido a que RONDA no puede garantizar la inexpugnabilidad de internet ni la ausencia total de hackers u otros que accedan de modo fraudulento a los datos personales, la persona responsable del tratamiento se compromete a comunicar a las personas usuarias, sin dilación indebida, la ocurrencia de cualquier violación de la seguridad de los datos personas que sea probable que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Se entiende por violación de la seguridad de los datos personales toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizado a dichos datos.
Los datos personales serán tratados como confidenciales por la persona responsable del tratamiento, quien se compromete a informar de y a garantizar por medio de una obligación legal o contractual que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados, asociados y toda persona a la cual le haga accesible la información.
11. Derechos derivados del tratamiento de los datos personales
La persona usuaria tiene sobre RONDA y podrá, por tanto, ejercer frente a la persona responsable del tratamiento los siguientes derechos:
a. Derecho de acceso: es el derecho que tienen las personas usuarias a obtener confirmación de si RONDA está tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, obtener información sobre sus datos concretos de carácter personal y del tratamiento que RONDA haya realizado o realice, así como, entre otras, de la información disponible sobre el origen de dichos datos y las personas destinatarias de las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.
b. Derecho de rectificación: es el derecho de las personas usuarias a que se modifiquen sus datos personales que resulten ser inexactos o, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, incompletos.
c. Derecho de supresión («el derecho al olvido»): Es el derecho de las personas usuarias, siempre que la legislación vigente no establezca lo contrario, a obtener la supresión de sus datos personales cuando estos ya no sean necesarios para los fines para los cuales fueron recogidos o tratados; cuando la persona usuaria haya retirado su consentimiento al tratamiento y no exista otro motivo legítimo para continuar con el mismo; cuando los datos personales hayan sido tratados ilícitamente; cuando los datos personales deban suprimirse en cumplimiento de una obligación legal.
Si los datos personales suprimidos o rectificados hubieren sido comunicados previamente a tercera personas determinadas o determinables, la persona responsable del tratamiento deberá avisarles a la brevedad posible la operación efectuada. Si no fuese posible determinar las personas a quienes se les haya comunicado, pondrá un aviso que pueda ser de general conocimiento para quienes usen la información de la base datos.
No podrá pedirse la rectificación, supresión o bloqueo de datos personales almacenados por mandato legal, fuera de los casos contemplados en la ley respectiva.
d. Derecho a la limitación del tratamiento: es el derecho de las personas usuarias a limitar el tratamiento de sus datos personales. La persona usuaria tiene derecho a obtener la limitación del tratamiento cuando impugne la exactitud de sus datos personales, el tratamiento sea ilícito, el responsable del tratamiento ya no necesite los datos personales, pero la persona usuaria los necesite para hacer reclamaciones, y cuando la persona usuaria se haya opuesto al tratamiento.
e. Derecho a la portabilidad de los datos: en caso que el tratamiento se efectúe por medios automatizados, la persona usuaria tendrá derecho a recibir de la persona responsable del tratamiento sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento. Siempre que sea técnicamente posible, la persona responsable del tratamiento transmitirá directamente los datos a esa otra responsable.
f. Derecho de oposición: es el derecho de las persona usuarias a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos por parte de RONDA.
g. Derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles: es el derecho de las personas usuarias a no ser objeto de una decisión individualizada basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, existente salvo que la legislación vigente establezca lo contrario.
La persona usuaria podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación escrita dirigida a la persona responsable del tratamiento, conforme lo establece el artículo 16 de la Ley N° 19.628.
12. Enlaces a sitios web de terceros
El sitio web RONDACHILE.CL puede incluir hipervínculos o enlaces que permitan acceder a páginas web de terceras personas distintas de RONDA. Las personas titulares de dichos sitios web dispondrán de sus propias políticas de privacidad y de protección de datos, siendo ellos, en cada caso, responsables de sus propias bases de datos y de sus propias prácticas de privacidad.
13. Reclamaciones ante la autoridad de control
En caso de que la persona usuaria considere que existe un problema o infracción de la normativa vigente en la forma en la que se están tratando sus datos personales, tendrá derecho a ejercer las acciones que estime pertinentes ante los Tribunales de Justicia.
II. POLÍTICA DE COOKIES
El acceso a este sitio web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada persona usuaria -en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar- para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente, y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable y no dañan el dispositivo de navegación.
La información recolectada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas del sitio web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el sitio web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono de la persona usuaria o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro de la persona usuaria o robar información personal. La única manera de que la información privada de la persona usuaria forme parte del archivo cookie es que la persona usuaria dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento de la persona usuaria. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una afirmación afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
1. Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo de la persona usuaria y gestionadas exclusivamente por RONDA para el mejor funcionamiento del sitio web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del sitio web, su contenido y la experiencia de la persona usuaria. Estas cookies permiten reconocer a la persona usuaria como visitante recurrente del sitio web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
La o las entidades encargadas del suministro de cookies podrán ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
2. Cookies de redes sociales
RONDA incorpora plugins de redes sociales que permiten acceder a las mismas a partir del sitio web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador de la persona usuaria. Las personas titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros o bases de datos y de sus propias prácticas de privacidad. La persona usuaria debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indica a continuación los enlaces de algunas de las redes sociales en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
La persona usuaria puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies -total o parcialmente- instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar cookies pueden diferir de un navegador de internet a otro. En consecuencia, la persona usuaria debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies -total o parcialmente- podrá seguir usando el sitio web, aunque podrá tener limitada la utilización de algunas prestaciones del mismo.
III. ACEPTACIÓN Y CAMBIO DE ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Es necesario que la persona usuaria haya leído y esté conforme con las condiciones sobre la protección de datos de carácter personal contenidas en esta política de privacidad y de cookies y que acepte el tratamiento de sus datos personales para que la persona responsable del tratamiento pueda proceder al mismo en la forma, durante los plazos y para las finalidades indicadas. El uso del sitio web implica la aceptación de la política de privacidad y de cookies del mismo.
RONDA se reserva el derecho a modificar su política de privacidad y de cookies de acuerdo a su propio criterio, o motivado por un cambio legislativo o jurisprudencial. Los cambios o actualizaciones de esta política de privacidad y de cookies serán puestos en conocimiento de la persona usuaria.
Se recomienda a la persona usuaria consultar esta página de forma periódica para estar al tanto de los últimos cambios o actualizaciones.
Esta política de privacidad y de cookies fue elaborada el día 3 de abril de 2023 y se encuentra actualizada para adaptarse a la legislación vigente.
Fundación Ronda junto a Inspiring Girls, Academia Inspiradas y OTEC Inspira By Ronda, retoman la exitosa campaña #NiFloresNiChocolates para que el sector privado, público y sociedad en general, se sumen este 2023 a promover culturas organizacionales donde prime la equidad e igualdad de oportunidades tanto para hombres como mujeres.
La idea es que las organizaciones en vez de entregar regalos, muchas veces sin sentido, puedan invitar a sus colaboradoras a participar en un entrenamiento donde puedan inspirarse en un espacio de sororidad y también, certificarse como agentes de equidad y liderazgo para sus organizaciones y nuestra sociedad.
A pocos días para el Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo bajo la sigla 8M y donde un sinnúmero de organizaciones realizan un trabajo enorme para recuperar el sentido social desde donde se construyó la lucha para la igualdad de género.
Desde esta perspectiva y por segundo año consecutivo, Fundación Ronda junto a Inspiring Girls, Academia Inspiradas y OTEC Inspira By Ronda, realizarán la campaña #NiFloresNiChocolates iniciativa que busca romper con los actuales paradigmas en torno a la mujer y la equidad de género con acciones concretas que apuntan al empoderamiento de hombres y mujeres en pos de la igualdad, a la construcción de redes de colaboración y a la incidencia para acortar las brechas que aún impiden la plena participación en igualdad de oportunidades y condiciones, en las distintas esferas de la vida social.
Este año, la campaña está enfocada en promover que las empresas y organismos públicos, hagan un regalo diferente, no sólo por este día sino para todo este 2023, como la entrega de herramientas y programas para contribuir a lograr la regeneración organizacional para que la equidad de género sea un motor de cambio en sus organizaciones.
Es por esto, que estas 4 organizaciones, en alianza con Fiabilis, Red de Empresas Inclusivas de Sofofa, REIN y otras organizaciones de la sociedad civil, realizarán el próximo 7 de marzo de manera online y presencial en el centro de eventos de Sofofa, un encuentro donde se abordarán distintos aspectos y diagnósticos que son necesarios poder llevar a acciones concretas dentro de las organizaciones. “ Es muy necesario visibilizar los desafíos más relevantes en materia de equidad de género que tenemos como organizaciones y sociedad en general para este 2023, es por esto, que en el marco de nuestra campaña para este 8M, Ni Flores Ni Chocolates, es que hemos definido 6 ejes que presentan brechas, y para las cuales también presentaremos diversas soluciones y acciones concretas para que juntos(as), empresa, estado y sociedad civil podamos darle le vuelta y veamos avances reales en materia de equidad de género” , señala María José Escudero, Fundadora y Directora de Incidencia y Desarrollo de Fundación Ronda.
La invitación es a dar un giro al 8M con este evento 2023: #NiFloresNiChocolates V2, que contará con una serie de actividades que contemplan paneles de conversación, talleres y charlas a mujeres y hombres de diversas industrias y sectores.
El evento contará con destacados speakers como Macarena Salosny, activista y Presidenta de Inspiring Girls Chile quien liderará una MasterClass sobre habilidades sociales para mujeres del siglo XXI. Además de paneles de conversación con grandes exponentes como Paula Badilla directora ejecutiva de Fundación Hay Mujeres, Ronald Sistek, consultor organizacional en temáticas de transformación cultural, Mónica Retamales Directora Ejecutiva de Fundación Kodea, Marcela Mandiola Cotroneo Ph.D consultora y docente en Género y Organizaciones, Edgardo Oliva, coach y experto en masculinidades igualitarias, entre otros(as).
El encuentro #NiFloresNiChocolates V2, se realizará el próximo 7 de marzo de 08:30 a 19:30 hrs, en dos modalidades: online vía zoom y presencial en el Centro de Eventos de la SOFOFA, (Av. Andrés Bello 2777). La actividad estará abierta de manera gratuita en el bloque de la mañana donde están invitadas mujeres y hombres de diversas industrias y sectores; y en una jornada de tarde pagada y con cupos limitados, sólo para empresas y organismos públicos, que entiendan la necesidad de realizarles en esta fecha regalos a sus colaboradoras que sean importantes para apoyar y aporten a fortalecer sus habilidades y que desean inspirarse en un espacio de sororidad, donde serán entrenadas para ser certificadas como agentes de equidad y liderazgo para sus organizaciones.
Asimismo, estas organizaciones cuentan con una parrilla de experiencias online, presenciales e híbridas, para que diversas empresas pueden implementar a fin de concientizar de manera innovadora, inclusiva y dinámica a sus equipos, en el marco de este día y más bien este mes de marzo y durante todo este nuevo año con el deseo que pueden crear instancias de diálogo, reflexión y aprendizaje en pos de la tan anhelada equidad de género. Cada acción que puedan hacer en conjunto, les permitirá también llevar a cabo acciones gratuitas y con un impacto directo en niñas, adolescentes y mujeres vulnerables socioeconómicamente de nuestro país.
Inscripciones en https://lnkd.in/ekVJ8qAG. Para mayor información sobre el entrenamiento para mujeres u otras posibles acciones a realizar, pueden escribir a hola@rondachile.cl o llamar a este teléfono +56 9 45062424. Esta actividad está inserta en el marco de una gran campaña que se realizará desde organizaciones de la Sociedad Civil expertas en equidad de género, y la cuál buscará darle un giro al cómo se vive esta fecha como personas, organizaciones y sociedad en general.
Queremos transformar la mirada de la sociedad respecto a la diversidad e inclusión y provocar un cambio cultural en las organizaciones públicas y privadas, a través de la responsabilidad social inclusiva (RSI). Apoyamos a organizaciones públicas y privadas a desarrollar políticas y acciones que permitan gestionar la #Diversidad para lograr la plena #Inclusión sociolaboral de personas con barreras de acceso, especialmente personas con discapacidad, cuidadoras y mujeres. Realizamos asesorías y recomendaciones técnicas para la implementación de la Leyes 21.015 y 21.275 de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, como también para la certificación en la Norma NCH: 3262 de conciliación de la vida laboral, familiar y personal, para avanzar en corresponsabilidad y en la eliminación de brechas entre mujeres y hombres al interior de las organizaciones.