Boletin Mail 07122022

por | Dic 7, 2022

En el contexto de la reciente conmemoración este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad (PcD) y en especial la nueva Ley 21.275 que comenzó a regir este 1 de noviembre y la cual tienen como finalidad promover políticas en materias de inclusión al interior de las empresas y la entrada en vigencia y exigencia del perfil de experto en inclusión laboral a partir de noviembre del presente año para las empresas privadas y públicas que tengan sobre 100 trabajadores.

Nos contactamos con ustedes como Fundación Ronda, organización que nace el 2014 con la misión de fomentar a través de la interacción *y transformación entre el Estado, la sociedad civil y las organizaciones público/privadas, la incidencia pública e inclusión, empoderamiento y participación social de comunidades con barreras de acceso de nuestra sociedad, principalmente personas con discapacidad (PcD), sus cuidadores(as) y/o redes de apoyo y mujeres.
Asimismo, para crear espacios de inclusión socio laboral y un cambio cultural en nuestra sociedad, creamos un modelo y nuevo enfoque llamado Responsabilidad Social Inclusiva (RSI), que nos permite asesorar a organizaciones públicas como privadas a gestionar la diversidad, equidad e inclusión (DEI), para que de esta manera puedan ser transformadas en inclusivas desde su ADN y que es lo que anhelamos poder hacer en conjunto con ustedes también.

Desde el 2014 a la fecha, se han creado más de 100 alianzas con organismos del sector público y privado, muchas de ellas por planes de D&I a largo plazo, estimamos que son más de 2.000.000 de personas beneficiadas de forma directa e indirecta.
Algunos hitos importantes de RSI;
· Incluir sociolaboralmente con procesos de intermediación laboral a más de 700 PcD en nuestras organizaciones en alianza, como también en Ronda.
· Más de 1.000 personas capacitadas en lengua de señas.
· Desarrollamos 11 políticas de DEI y Sistemas de Gestión de la Diversidad.
· Más de 27 levantamientos de Brechas de Accesibilidad y Ruta Inclusiva.
· Más de 50 organizaciones y emprendedores sociales que empoderamos y apoyamos en temas de gestión, innovación y administración.
· Además hemos alcanzado con estas organizaciones 13 reconocimientos nacionales e internacionales de buenas prácticas en DEI.

En lo social, desplegamos diferentes proyectos. Uno es «TransformarSE», espacio de transformación pionero en Latinoamérica, para PcD y sus redes de apoyo. En la 1ª generación fueron 54 beneficiarios, ahora vamos en la 3ª, triplicando esa cifra. También nos adjudicamos un fondo del Servicio Nacional de la Discapacidad, con el que desarrollamos «Mi Decisión», impactando a 140 PcD y redes de apoyo de varias regiones de nuestro país. Además de otros proyectos en temas de género, como lo es “Impulso femenino” donde trabajamos con mujeres dirigentes y líderes de sus territorios, en volverlas agentes de cambio en la prevención temprana de la violencia de género, o con “Protagonistas” donde esperamos al 2023, haber impactado a más de 280 mujeres cuidadoras de todo Chile, facilitando su empoderamiento y autocuidado.
Asimismo, como Fundación estamos certificados para ser receptores de donaciones con nuestro Programa de “Formación e Inclusión Sociolaboral de Personas con Discapacidad (PcD)” para la región Metropolitana, de Valparaíso y Los Lagos. Donde las empresas que no han logrado cumplir con el 1% de contratación de PcD al 31 de diciembre, pueden optar por realizar donaciones en dinero a fundaciones certificadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donación destinada a financiar programas de capacitación, rehabilitación y/o promoción para la contratación o inserción laboral de personas con discapacidad, como es en nuestro caso.

Gracias a los aportes y donaciones que varias organizaciones partners realizaron el año 2021 en el marco de esta Ley, logramos llevar a cabo nuestro programa, el cual adjuntamos, para su conocimiento. A la fecha hemos logrado facilitar un espacio de empoderamiento y autodeterminación con éxito para varias PcD de la Región Metropolitana, las cuales están en la fase de ser incluidas laboralmente en organizaciones y roles que hagan match con sus aspiraciones y competencias. Es por esta razón que les escribimos, ya queremos ofrecerles el proceso de intermediación laboral y reclutamiento y selección de este grupo de graduados(as) en los posibles cargos y roles que requieran, totalmente de forma gratuita para ustedes ya que es parte de la gestión de redes que incluye el programa.

Además disponemos desde ya, poder asesorarlos sin costo alguno en la Ley 21.015, como también en la nueva Ley 21.275, -conocida como Ley Experto-, obligatoria para las organizaciones privadas a contar de Noviembre 2022 y para la cual hemos desarrollado todo un sistema de apoyo y capacitación para la certificación, además de acompañar en los otros procesos que se requieren tener listos.

Desde ya quedamos atentas(os) a sus comentarios, ojalá nos podamos reunir en el día y horario que les acomode, como también esperamos que se puedan sumar a esta cruzada por la inclusión de las personas con discapacidad, cuidadoras y mujeres, ya sea trabajando juntos(as) a través de nuestro modelo de RSI, incluyendo laboralmente a nuestros beneficiarios(as), como también pudiendo ser parte con sus donaciones si es que tendrán que optar este 2022 con medida alternativa

Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola