«Ni flores ni chocolates»

«Ni flores ni chocolates»

  • Fundación Ronda junto a Inspiring Girls, Academia Inspiradas y OTEC Inspira By Ronda, retoman la exitosa campaña #NiFloresNiChocolates para que el sector privado, público y sociedad en general, se sumen este 2023 a promover culturas organizacionales donde prime la equidad e igualdad de oportunidades tanto para hombres como mujeres.
  • La idea es que las organizaciones en vez de entregar regalos, muchas veces sin sentido, puedan invitar a sus colaboradoras a participar en un entrenamiento donde puedan inspirarse en un espacio de sororidad y también, certificarse como agentes de equidad y liderazgo para sus organizaciones y nuestra sociedad.

A pocos días para el Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo bajo la sigla 8M y donde un sinnúmero de organizaciones realizan un trabajo enorme para recuperar el sentido social desde donde se construyó la lucha para la igualdad de género.

Desde esta perspectiva y por segundo año consecutivo, Fundación Ronda junto a Inspiring Girls,  Academia Inspiradas y OTEC Inspira By Ronda, realizarán la campaña #NiFloresNiChocolates iniciativa que busca romper con los actuales paradigmas en torno a la mujer y la equidad de género con acciones concretas que apuntan al empoderamiento de hombres y mujeres en pos de la igualdad, a la construcción de redes de colaboración y a la incidencia para acortar las brechas que aún impiden la plena participación en igualdad de oportunidades y condiciones, en las distintas esferas de la vida social.

Este año, la campaña está enfocada en promover que las empresas y organismos públicos, hagan un regalo diferente, no sólo por este día sino para todo este 2023, como  la entrega de herramientas y programas para contribuir a lograr la regeneración organizacional para que la equidad de género sea un motor de cambio en sus organizaciones. 

Es por esto, que estas 4 organizaciones, en alianza con Fiabilis, Red de Empresas Inclusivas de Sofofa, REIN  y otras organizaciones de la sociedad civil,  realizarán el próximo 7 de marzo de manera online y presencial en el centro de eventos de Sofofa, un encuentro donde se abordarán distintos aspectos y diagnósticos que son necesarios poder llevar a acciones concretas dentro de las organizaciones. “ Es muy  necesario visibilizar los desafíos más relevantes en materia de equidad de género que tenemos como organizaciones y sociedad en general para este 2023,  es por esto, que en el marco de nuestra campaña para este 8M,  Ni Flores Ni Chocolates, es que hemos definido 6 ejes que presentan brechas, y para las cuales también presentaremos diversas soluciones y acciones concretas para que juntos(as), empresa, estado y sociedad civil podamos darle le vuelta y veamos avances reales en materia de equidad de género” , señala María José Escudero, Fundadora y Directora de Incidencia y Desarrollo de Fundación Ronda.

La invitación es a dar un giro al 8M con este evento 2023: #NiFloresNiChocolates V2, que contará con una serie de actividades que  contemplan paneles de conversación, talleres y charlas a mujeres y hombres de diversas industrias y sectores.

El evento contará con destacados speakers como Macarena Salosny, activista y Presidenta de Inspiring Girls Chile quien liderará una MasterClass sobre habilidades sociales para mujeres del siglo XXI. Además de paneles de conversación con grandes exponentes como Paula Badilla directora ejecutiva de Fundación Hay Mujeres, Ronald Sistek, consultor organizacional en temáticas de transformación cultural, Mónica Retamales Directora Ejecutiva de Fundación Kodea, Marcela Mandiola Cotroneo Ph.D consultora y docente en Género y Organizaciones, Edgardo Oliva, coach y experto en masculinidades igualitarias, entre otros(as).

El encuentro #NiFloresNiChocolates V2, se realizará el próximo 7 de marzo de 08:30 a 19:30 hrs, en dos modalidades: online vía zoom y presencial en el Centro de Eventos de la SOFOFA, (Av. Andrés Bello 2777).  La actividad estará abierta de manera gratuita en el bloque de la mañana donde están invitadas mujeres y hombres de diversas industrias y sectores; y en una jornada de tarde pagada y con cupos limitados, sólo para empresas y organismos públicos, que entiendan la necesidad de realizarles en esta fecha regalos a sus colaboradoras que sean importantes para apoyar y aporten a fortalecer sus habilidades y que desean inspirarse en un espacio de sororidad, donde serán entrenadas para ser certificadas como agentes de equidad y liderazgo para sus organizaciones.

Asimismo, estas organizaciones cuentan con una parrilla de experiencias online, presenciales e híbridas, para que diversas empresas pueden implementar a fin de concientizar de manera innovadora, inclusiva y dinámica a sus equipos, en el marco de este día y más bien este mes de marzo y durante todo este nuevo año con el deseo que pueden crear instancias de diálogo, reflexión y aprendizaje en pos de la tan anhelada equidad de género. Cada acción que puedan hacer en conjunto, les permitirá también llevar a cabo acciones gratuitas y con un impacto directo en niñas, adolescentes y mujeres vulnerables socioeconómicamente de nuestro país. 

Inscripciones en https://lnkd.in/ekVJ8qAG. Para mayor información sobre el entrenamiento para mujeres u otras posibles acciones a realizar,  pueden escribir a hola@rondachile.cl o llamar a este teléfono +56 9 45062424. Esta actividad está inserta en el marco de una gran campaña que se realizará desde organizaciones de la Sociedad Civil expertas en equidad de género, y la cuál buscará darle un giro al cómo se vive esta fecha como personas, organizaciones y sociedad en general.

Más información en:

www.rondachile.cl

Facebook: https://www.facebook.com/rondachile

Instagram: https://www.instagram.com/rondachile/

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ronda-chile/

Acerca de Ronda: 

Queremos transformar la mirada de la sociedad respecto a la diversidad e inclusión y provocar un cambio cultural en las organizaciones públicas y privadas, a través de la responsabilidad social inclusiva (RSI). Apoyamos a organizaciones públicas y privadas a desarrollar políticas y acciones que permitan gestionar la #Diversidad para lograr la plena #Inclusión sociolaboral de personas con barreras de acceso, especialmente personas con discapacidad, cuidadoras y mujeres. Realizamos asesorías y recomendaciones técnicas para la implementación de la Leyes 21.015 y 21.275 de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, como también para la certificación en la Norma NCH: 3262 de conciliación de la vida laboral, familiar y personal, para avanzar en corresponsabilidad y en la eliminación de brechas entre mujeres y hombres al interior de las organizaciones.

Guía Buenas Prácticas #8M

Guía Buenas Prácticas #8M

Este 8 de marzo nos unimos para buscar la equidad de género con la idea de generar cambios significativos en la sociedad y resignificar el Día Internacional de la Mujer, es que varias organizaciones del mundo social, hemos dado vida a una robusta congregación en busca de la anhelada equidad de género y concientización de una fecha tan significativa como es el 8 de marzo para todas las mujeres y la sociedad en general.


Somos organizaciones que cada una en su materia, tenemos una amplia trayectoria en el empoderamiento femenino, visibilización y fortalecimiento de ideas y concientización sobre la no discriminación.
La idea de esta guía, es dar un giro y realizar cambios sostenibles en las sub culturas organizacionales, dado que como es de amplio conocimiento las personas son la base de las organizaciones y que ellas se sientan felices y plenas en su lugar de trabajo es fundamental.


Esta guía es una lumbrera para que las instituciones con sencillos pasos logren la equidad de género.
Esta sinergia se dio ante cuestionamientos claves en nuestro quehacer como mujeres y sujetas de derechos, y es que sí, nosotras queremos conmemorar el 8M, sin embargo, no queremos que nos feliciten, que nos saluden, que nos regalen flores, ni chocolates, por tanto, ¿Qué hacer? No buscamos pasar por alto tan significativa fecha, pero sí que podamos sentirnos cómodas y satisfechas con lo que se está haciendo en nuestras organizaciones.


De esta premisa es que nace la idea de hacer algo, y este hacer algo, es acercar las respuestas de lo que queremos en términos concretos de las organizaciones para conmemorar este día e impulsar estas buenas y necesarias prácticas como política de empresa para acortar la brecha en cuanto a equidad de género.

El 8M no es un “mini” San Valentín

El 8M no es un “mini” San Valentín

El 8M no es un “mini” San Valentín: Empresas y organismos públicos sin equidad de género tienen
fecha de vencimiento. La Sociedad Civil ha sido un motor fundamental en la búsqueda de la equidad de género en Chile. Y este 8 de marzo diversas organizaciones buscan que se viva de manera diferente con un campaña que busca enfatizar el propósito de la conmemoración: #nifloresnichocolates.

Resignificar el Día Internacional de la Mujer, para visibilizar las desigualdades, brechas y la violencia que aún viven las mujeres en nuestro país y el mundo, es el objetivo, generando un llamado a que los buenos deseos para este día se traduzcan en acciones concretas.


Lee el reportaje de Revista Qué Pasa completo, aquí:
https://bit.ly/3KwNIKh

8M: Ni Flores Ni Chocolates

8M: Ni Flores Ni Chocolates

Si el tema de la desigualdad entre mujeres y hombres incomoda, no nos queda más que incomodar. Hemos decidido tomar partido por todas aquellas que la vida se les hace más cuesta arriba de lo que debería. Y esto nos llama a reconocer y valorar las acciones de todas esas niñas, adolescentes y mujeres que en el mundo y en nuestro país han logrado condiciones más justas para la generación actual.

Sus dolores, triunfos, alegrías, valentías, persistencias y la incomodidad que causaron hasta lograr los cambios que hoy día conmemoramos, son fuente de inspiración para seguir levantando la voz por las que no la tienen.


Lee la columna completa en La Tercera, aquí: https://bit.ly/363dSFy

Webinar 24 de marzo

Webinar 24 de marzo

En el contexto de Ley 21.275, la cual tiene como finalidad promover políticas en materias de inclusión al interior de las empresas, además de, afianzar y expandir la inclusión laboral de personas con discapacidad, dando un paso más en el camino iniciado por la Ley Nº 21.015 de Inclusión Laboral.

Junto a Fiabilis Consulting Group Chile expertos en Optimización de Costos Laborales, los invitamos a un webinar donde abordaremos los alcances de la Ley 21.275.

¿Cuándo?: Jueves 24 de marzo 2022.

¿Horario? 10:00 a 11:00 am.

Contaremos con: Alejandra Escobar Peñaloza Best Buddies Chile, Carolina Jessen Laforet ReIN, Álvaro Aguilar Huerta ChileValora  Loreto Castillo Molina Fiabilis Consulting Group Chile, Maria José Escudero Moreno Fundación Ronda Chile Tamara Sofía Miranda-González y Luis Leonardo Jiménez Murillo Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ECERLAB

Inscríbete gratis aquí: http://eepurl.com/gYW085 

¡Sé parte, te esperamos!

Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola