Desde 2014

Transformando la sociedad en
inclusiva desde su ADN

Quiénes Somos

abrazo

Propósito

Construir una sociedad colaborativa que valore la diversidad, transformando miedos y barreras en confianza, empatía y empoderamiento.

Somos

Especialistas en inclusión sociolaboral de personas con barreras de acceso, especialmente de personas con discapacidad y mujeres. Asesoramos a organizaciones públicas y privadas a implementar prácticas que permitan gestionar la diversidad de forma efectiva y avanzar hacia un cambio cultural.

Nuestra
Historia

Fundación Ronda es una organización sin fines de lucro que nace el año 2014 con la misión de fomentar, a través de la interacción entre el Estado, la sociedad civil y las organizaciones público/privadas, la incidencia pública e inclusión, empoderamiento y la participación social de comunidades con barreras de acceso de nuestra sociedad, especialmente de personas con discapacidad y mujeres, como también de personas mayores, personas en situación de migración, personas pertenecientes a la diversidad sexual y personas pertenecientes a pueblos originarios.

Valores

Amor, Compromiso, Confianza, Empatía, Ética, Equidad, Excelencia e Innovación.

Pilares estratégicos

Talento Diverso, Desarrollo e Impacto,
Compromiso con la Comunidad, Responsabilidad
Social Inclusiva (RSI) y Socios Estratégicos.

Misión

Fundación Ronda nace el 2014 con la misión de articular al Estado, la sociedad civil y las organizaciones público/privadas, para crear incidencia en políticas públicas, inclusión sociolaboral, empoderamiento y participación en igualdad de oportunidades y condiciones, de grupos con barreras de acceso, resguardando la equidad de género e impactando principalmente a personas con discapacidad (PcD), sus cuidadoras/es y/o redes de apoyo y mujeres.

Visión

Imaginamos un mundo realmente inclusivo desde su ADN, que tenga una profunda valoración de las diferencias, esas que nos hacen personas únicas.

Certificaciones

y Premios

Organismo consultivo de las Naciones Unidas, 100 Mujeres Líderes, Jóvenes Líderes Fundación Piensa.

Directorio

cote fernandez

José Luis Fernández 

«Llevo más de 20 años dedicado a las comunicaciones y gestión de proyectos, con experiencia societaria, gerencial y de producción de eventos en empresas privadas y en ONG o fundaciones. Conozco ambos ámbitos, el empresarial y el del tercer sector de la sociedad civil».

Francisca Mardones

«Soy una deportista Paralímpica que por muchos años he viajado por el mundo compitiendo y conociendo las historias de superación de personas en situación de discapacidad. Bajo esa experiencia y la propia, he tratado de aportar con una visión global en la Fundación Ronda».

felipe orellana
carlos fuentes

Myriam Chiffelle

«Luego de haber trabajado en importantes instituciones bancarias y enfrentarme a los desafíos y presiones que un líder debe afrontar, descubrí mi vocación en la formación de líderes inspiradores, efectivos y positivos para el mundo».

Alfonso Muñoz

«Gestiono proyectos deportivos, soy periodista y comunicador. Me gusta trabajar en equipo y viajar para aprender. El coaching me abrió puertas inimaginables y creo firmemente que la inclusión es ponerse al día, vivir una vida plena, justa y que todos puedan cumplir sus sueños. Dejar huella es mi lema».

cote fernandez
luis allendes

Luis Allendes 

«Tengo dos hijos, Diego y Fer, que me vuelan la cabeza de amor. Vivo la vida con pasión, nuestro viaje es una aventura permanente en una sociedad que reconoce, valora y honra las diferencias que al final nos unen. Veo a mi país preparado para una transformación cultural inclusiva».

Equipo

María José Escudero

María José Escudero

Fundadora y Directora de Incidencia y Desarrollo

Ingeniera Comercial

jo@rondachile.cl

Álvaro Aguilar

Álvaro Aguilar

Director Ejecutivo

Sociólogo

alvaro@rondachile.cl

Ana María Acuña

Ana María Acuña

Directora de Resposabilidad Social Inclusiva

anamaria@rondachile.cl

Paola García

Paola García

Directora de Inclusión Laboral

Terapeuta Ocupacional

paola@rondachile.cl

Carolina Diaz

Carolina Diaz

Directora de Comunicaciones

Periodista

carolinadiaz@rondachile.cl

Rita Avila

Rita Avila

Coordinadora RSI

Socióloga

rita@rondachile.cl

Maximiliano Barón

Maximiliano Barón

Jefe de Estudios y Formación

Sociólogo

maximiliano@rondachile.cl

Carolina Canessa

Carolina Canessa

Jefa de Recursos Humanos

Relacionadora Pública

carolina@rondachile.cl

Melinka Westphal

Melinka Westphal

Coordinadora Proyectos Inclusivos

Socióloga

coordinacion@rondachile.cl

Carol Matus

Carol Matus

Coordinadora de Inclusión Zona Sur

Terapeuta Ocupacional

carol@rondachile.cl

Paulette Bustamante

Paulette Bustamante

Coordinadora de Inclusión Zona Centro

Terapeuta Ocupacional

paulette@rondachile.cl

Grace Soto

Grace Soto

Asistente de Coordinación

Cuidadora

grace@rondachile.cl

Luis Urbina

Luis Urbina

Asistente de Inclusión

 

luis@rondachile.cl

Javier Llorente

Javier Llorente

Encargado de Marketing Digital

Publicista

javier@rondachile.cl

Carolina Bracho

Carolina Bracho

Jefa de Finanzas y Administración

Contadora

administracion@rondachile.cl

Carolina Hidalgo

Carolina Hidalgo

Coordinadora del Sistema de Gestión de calidad y Operación del OTEC Inspira

Licenciada en Bellas Artes
otec@rondachile.cl
Valentina Garay

Valentina Garay

Asistente de Incidencia y Desarrollo

Ingeniera Comercial

valentina@rondachile.cl

Camila Saldivia

Camila Saldivia

Directora Residencia TransformarSE

Enfermera

residencia@rondachile.cl

Qué Hacemos

Te apoyamos a desarrollar estrategias como:

Políticas y Sistemas de Gestión en Diversidad e Inclusión

Realizamos propuestas de Políticas y acciones para gestionar la Diversidad de los distintos grupos con barreras de acceso, para lograr una inclusión efectiva.

Asesoría Ley 20.609, 21.015 y 21.275, DS.50

Asesoramos a las organizaciones públicas y privadas a cumplir con las leyes de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad.

Servicios diferenciados Fábrica de Talentos

Proyecto que se enfoca en ofrecer un sistema de apoyo integral, compuesto por diversos servicios y asesorías, con el objetivo de contribuir a la inclusión social y reinvención laboral de personas que han visto impedido o dificultado el ejercicio de su desarrollo laboral, en el marco de la crisis económica y sanitaria.

Modelo RSI

Para crear espacios de inclusión socio laboral y un cambio cultural en nuestra sociedad, creamos un modelo con un nuevo enfoque llamado Responsabilidad Social Inclusiva (RSI), nos permite asesorar a organizaciones públicas y privadas, gestionar la diversidad para que puedan transformarse en inclusivas desde su ADN.

Comunicaciones Inclusivas

Desarrollo de estrategias de comunicación que permitan transmitir e informar sobre el compromiso organizacional con la diversidad e inclusión, generar adhesión con esta causa y eliminar prejuicios y miedos asociados a la desinformación, a través de contenidos y acciones para todas las plataformas comunicacionales, tanto internas como externas, de acuerdo a los objetivos de la empresa y el perfil de sus colaboradores/as.

Implementación Norma NCh 3262

Asesoramos a las organizaciones en la capacitación e implementación de la Norma NCH:3262 de conciliación de la vida laboral, familiar y personal, e incorporar políticas, procedimientos y prácticas de gestión para avanzar hacia una cultura interna más equitativa, reducir brechas de género y favorecer la corresponsabilidad, lo que les permitirá certificarse en la Norma y posteriormente postular al Sello Iguala Conciliación.

Inclusión Sociolaboral de comunidades con barreras de acceso

Apoyamos a empresas y organismos públicos en el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad, asumiendo que lograr una inclusión efectiva va mucho más allá de cumplir con una cuota o una legislación, y que debe ser asesorado y gestionado de manera eficiente, en un esfuerzo conjunto, con compromiso y convicción.

Charlas, concientizaciones y formación en Diversidad e Inclusión

Eliminar sesgos, estereotipos y barreras actitudinales que impiden avanzar hacia un cambio cultural efectivo, es indispensable para construir una cultura organizacional que valore y respete la diversidad como un derecho de todas las personas, y generar adhesión con la causa de la inclusión.

Asesoría en D&I a comunidades educativas

La educación es la base de una sociedad y la diversidad es inherente a ella, es por esto que generamos alianzas con instituciones académicas y organizaciones que trabajan en educación, para entregar soluciones a través de la innovación pedagógica para gestionar la diversidad y generar espacios educativos más inclusivos, donde se promuevan experiencias formativas significativas.

Diagnósticos en Diversidad e Inclusión

Analizamos el estado de avance en Diversidad e Inclusión de tu organización y levantamos información relevante donde detectamos los desafíos y oportunidades, en base al cual hacemos una propuesta inicial con recomendaciones, para diseñar un plan de acción de manera conjunta.

Vinculación Público – Privada

Generación de redes y alianzas estratégicas entre las organizaciones públicas y privadas, para luego visibilizarlo y generar incidencia e impacto social.

Asesoría en Accesibilidad y Diseño Universal

Característica indispensable en la ejecución de proyectos inclusivos, para que sean funcionales y seguros, y que permitan eliminar barreras físicas que impiden la plena participación e inclusión de personas con discapacidad o movilidad reducida, adaptando el entorno para permitir su accesibilidad. Asesoramos a las organizaciones para cumplir con los requerimientos legales.

Transparencia

En Fundación Ronda creemos firmemente en que el acceso a la información es un aspecto trascendental en las organizaciones, ya que contribuye a la construcción de confianzas con todos los actores con quienes nos relacionamos.
En este espacio encontrarás nuestra rendición voluntaria de transparencia, con información sobre diferentes aspectos de nuestro quehacer, en base a estándares propuestos por Chile Transparente para organizaciones sin fines de lucro

Noticias y Blog

Empresas

Los que eligieron
Ser inclusivos desde su ADN…

Los que nos han apoyado
En proyectos específicos de diversidad e inclusión…

Y con quienes nos hemos unido
Para que las cosas pasen…

Hacer Donación

Donación:

La Ley 21.015 estipula que las empresas con 100 o más trabajadores/as deben cumplir con la
contratación de un 1% de personas con discapacidad, del total de su plata de trabajadores/as.
Quienes no puedan cumplir con dicho porcentaje, pueden optar por donar dinero a
programas de fundaciones o corporaciones que trabajen en capacitación, rehabilitación y/o
fomento para la inserción laboral de personas con discapacidad. De esta forma se está dando
cumplimiento efectivo a la legislación.
Fundación Ronda está certificada para recibir donaciones por parte del Ministerio de Desarrollo
Social, gracias a su programa de “Formación e Inclusión Sociolaboral de Personas con
Discapacidad”.

1. ¿Cómo calcular el 1% de trabajadores con discapacidad?

Calcular el número total de trabajadores/as, bajo cualquier modalidad de contrato que regula el
Código del Trabajo, vigente al último día del mes respectivo, por cada mes del año. Esta cifra se
multiplica por 1%, resultado que corresponde al número de personas con discapacidad que se
deben contratar. Si el número resultado con decimales debe aproximarse al entero inferior.

2. ¿Cómo calcular el monto de la donación?
Para calcular el monto de la donación, se deben sumar 2 sueldos mínimos por mes, por cada
trabajador/a no contratado/a.

Contacto

Si estás interesado en recibir más información sobre nuestros servicios, completa el formulario con los datos que te solicitamos a continuación, en breve te contactaremos.

Datos Personales

Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola